Sobre nosotros
Cataliza Philanthropy Advisors acompaña a personas, familias y empresas en el diseño e implementación de estrategias filantrópicas que reflejen quiénes son y lo que quieren aportar al mundo, convirtiendo su compromiso en un motor de transformación social.
​
Nuestros servicios incluyen el diseño y establecimiento de fundaciones, mejora de la gobernanza, creación de estrategias para iniciativas sociales, seguimiento y medición de impacto, y planificación de estructuras patrimoniales.
Nuestra visión
Imaginamos un futuro en el que la filantropía no sea solo dar, sino transformar. Un futuro donde cada iniciativa aborde las raíces de los problemas y genere soluciones duraderas para la sociedad.

Nuestros valores
Innovación
Porque los problemas de hoy necesitan soluciones nuevas
Autenticidad
Una filantropía que refleja quién eres y lo que te importa
Colaboración
Creemos en la fuerza de las alianzas para transformar realidades
Pasión
Vivimos la filantropía con corazón y convicción
Nuestra historia
Cataliza nace de una convicción personal: la filantropía puede y debe ser más que una donación aislada. Tras años estudiando y trabajando con empresas, fundaciones y familias en Europa, nuestra fundadora identificó un desafío común: la distancia que existe entre el deseo de ayudar y la estrategia necesaria para traducirlo en un cambio real.
Cataliza surge para cerrar esa brecha. Desde 2025 acompañamos a quienes desean alinear su compromiso social con lo que son y lo que les importa en el mundo. Creemos en una filantropía auténtica, que une generosidad y estrategia. Y que aprovecha no solo los recursos financieros, sino también el conocimiento, la experiencia y el entorno de cada persona u organización para maximizar el impacto.
Detrás de Cataliza

Ane Casajús-Burutaran es fundadora de Cataliza Philanthropy Advisory y doctoranda en Gestión en la Universidad de Ginebra, donde investiga sobre filantropía corporativa, innovación social y cambio de sistemas.
Ha dedicado su carrera a entender cómo la filantropía puede convertirse en una verdadera fuerza de transformación, capaz de conectar la estrategia empresarial con las necesidades sociales. Una lección se repite una y otra vez: el valor de la filantropía no reside en los recursos que se destinan, sino en la claridad, coherencia y propósito con que se gestionan.
​
Su trabajo académico ha sido publicado en medios internacionales como MIT Sloan Management Review y sus estudios de caso sobre fundaciones corporativas se utilizan en programas universitarios de referencia. Ha participado en conferencias internacionales como la Academy of Management y la European Research Network on Philanthropy. También ha recibido diversas becas de investigación en España, Francia y Suiza.


